Archivo de la etiqueta: internet

La importancia del diseño web en el desarrollo de plataformas empresariales

En la era digital en la que se vive actualmente la primera impresión de la gran mayoría de las empresas es virtual debido a que se las conoce por medio de la red de internet. Es por esto que el diseño web se convierte en el elemento diferenciador que impulsa o detiene el éxito de una empresa ya que muchos usuarios se dejan llevar por una interfaz amigable.

En este sentido, la creación de una página web para un negocio comercial va más allá de la simple presencia. Lo cierto es que el diseño web es prácticamente un pilar fundamental que no solo cautiva a los visitantes, sino que también establece una credibilidad en el público y por ende una eficacia de la marca. A continuación, te contamos un poco más del porqué vale la pena invertir en un diseño web basado en wordpress.

La experiencia del usuario en las plataformas web

Un diseño web bien pensado se traduce en una experiencia del usuario amigable al ser fluida y agradable. Es por esto, que al día de hoy, muchos programadores se centran en una navegación intuitiva, donde el diseño estéticamente atractivo y la disposición coherente de la información son elementos cruciales para retener a los visitantes y convertirlos en clientes. Si un cliente no entiende como funciona tu sitio web simplemente se va de él, por mucho que le interese tu producto o servicio, por lo que una buena experiencia del usuario no solo genera confianza, sino que también fomenta la interacción y la compra.

La posibilidad de adaptación a dispositivos móviles

Los smartphones son nuestro mejor amigo, por lo que un diseño web que sea adaptable a diversos dispositivos móviles se vuelve esencial. Sin duda una página web que se adapta a diferentes tamaños de pantalla no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también contribuye al posicionamiento en los motores de búsqueda llegando a mostrar dentro de las primer búsquedas a tu empresa o pequeño negocio. Todo esto, hace que un diseño web adaptable sea punto clave para llegar a una audiencia que cada vez pasa más horas de su día en un teléfono.

La diferenciación competitiva con la competencia

Lo cierto es que en la actualidad existe un mercado saturado sin importar el rubro del que hablemos. Es por esto que un diseño web creativo y único distingue a una empresa de la competencia ya que no solo muestra formalidad, sino que también aumenta la credibilidad de lo que se ofrece para con los clientes. Es así que una identidad visual coherente, combinada con elementos visuales distintivos, crea una impresión duradera en la mente de los visitantes permitiendo así que elijan tu producto o servicio en reiteradas ocasiones. Por este motivo, vale la pena invertir en un buen diseño web si lo que se busca es ser innovador y además destacar en un mercado competitivo.

No cabe duda que en la era digital actual, una empresa que busca crecer, necesita sí o sí de una presencia en línea ya que al día de hoy no es solo una ventaja competitiva sino que es prácticamente una necesidad fundamental para cualquier negocio que aspire a crecer y prosperar. La transformación digital, no solo te asegura ser visible y accesible, sino que también permite a las empresas llegar a construir una base sólida para la confianza del cliente, un marketing efectivo con el cual gracias a las herramientas adecuadas, se puede llegar al público meta y con ello lograr un posicionamiento adecuado de una determinada marca o producto.

Mitos y Verdades sobre el Misoprostol

En la búsqueda del bienestar integral, es esencial abordar de manera clara y precisa la información relacionada con la salud femenina. Este artículo, se centrara en desmitificar conceptos erróneos, brindando información esencial sobre este medicamento. Dirigido a un público boliviano diverso, exploraremos la verdad detrás de los mitos que rodean al Misoprostol. El Misoprostol, al ser un componente relevante en la salud femenina, a menudo está envuelto en malentendidos y desinformación. A través de este artículo, nos proponemos esclarecer las ideas preconcebidas y proporcionar una perspectiva informada sobre el Misoprostol, permitiendo que la audiencia boliviana tome decisiones fundamentadas en su búsqueda de bienestar.

Exploraremos mitos comunes que puedan existir en torno al Misoprostol, abordando preguntas como: ¿Es seguro su uso? ¿Cuáles son sus aplicaciones médicas legítimas? ¿Cómo afecta a la salud femenina en diferentes contextos? A medida que desentrañamos estas cuestiones, proporcionaremos información precisa respaldada por la evidencia científica más actualizada. Además, nos enfocaremos en la importancia de la educación como herramienta clave para combatir la desinformación. Analizaremos cómo la promoción de la verdad sobre el Misoprostol puede empoderar a las personas para tomar decisiones informadas y eliminar el estigma que a veces rodea a este medicamento. Si te interesa saber mas sobre como poder encontrar Cytotec en La Paz no dudes en dar clic a los enlaces que te presentamos con información útil y actual.  

Mito Común Limitaciones del Misoprostol

Desmitificando la creencia de su uso exclusivo, abordaremos el mito común de que el Misoprostol tiene aplicaciones limitadas, centrándose únicamente en la interrupción del embarazo. Desmitificar esta creencia es crucial para comprender la versatilidad de este medicamento en situaciones médicas diversas, como el tratamiento de úlceras gástricas y la inducción del parto.

Peligrosidad del Misoprostol sin Supervisión Médica

Clarificando los riesgos y la importancia de la supervisión, desmentiremos el mito de que el Misoprostol es peligroso sin supervisión médica. Exploraremos la seguridad del medicamento cuando se utiliza bajo la guía de profesionales de la salud, destacando la importancia de la consulta médica para garantizar un uso adecuado y seguro.

Estigma Social Asociado al Uso de Misoprostol

Rompiendo barreras y desmitificando el estigma, abordaremos el mito del estigma social asociado al uso de Misoprostol, especialmente en contextos culturales. Desmitificar estas percepciones negativas es esencial para fomentar una conversación abierta y respetuosa sobre la salud femenina, destacando el papel positivo que puede tener el Misoprostol.

Falta de Acceso Seguro al Misoprostol en Bolivia

Garantizando Acceso Responsable y Legal, desmitificaremos la creencia de la falta de acceso seguro al Misoprostol en Bolivia abordaremos la importancia de obtener el medicamento de fuentes confiables y legales, promoviendo el acceso responsable y seguro que respeta las regulaciones locales.

Clarificando Verdades y Fomentando Conocimiento

La Verdad sobre el uso médico del Misoprostol más allá de la Interrupción del Embarazo, en esta sección, exploraremos la verdad sobre el uso médico del Misoprostol, yendo más allá de su asociación exclusiva con la interrupción del embarazo. Destacaremos su papel en tratamientos ginecológicos y obstétricos, ofreciendo una visión completa de sus aplicaciones médicas.

Supervisión Médica y Uso Responsable

Garantizando un bienestar seguro, clarificaremos la importancia de la supervisión médica y el uso responsable del Misoprostol. Resaltaremos cómo la orientación profesional contribuye a un uso seguro y efectivo del medicamento, asegurando el bienestar integral de las mujeres.

Desmitificando el Estigma Social

Promoviendo una Conversación Respetuosa, abordaremos la realidad del estigma social y promoveremos una conversación respetuosa sobre el Misoprostol. Destacaremos la importancia de cambiar percepciones negativas para crear un entorno donde las mujeres se sientan respaldadas y libres de juicio al buscar cuidado médico.

Acceso Legal y Responsable

Educación para un acceso informado, enfatizaremos la verdad sobre el acceso legal y responsable al Misoprostol en Bolivia. La educación sobre cómo obtener el medicamento de manera segura y legal es esencial para empoderar a las mujeres con conocimientos que respalden su salud y bienestar.

Conclusiones

En conclusión, «Bienestar Integral: Mitos y Verdades sobre el Misoprostol» busca proporcionar un entendimiento claro para fomentar el bienestar femenino. Desmitificar conceptos erróneos y promover información precisa contribuye a una sociedad más informada y empática en temas de salud femenina. Este artículo es una invitación a la reflexión y la apertura hacia una conversación más educada y respetuosa. En futuras entregas, continuaremos explorando temas que promuevan el bienestar integral de las mujeres bolivianas.

Haz que tu ONG tenga un sitio web de calidad. Aquí te decimos cómo

La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en todo el mundo, y Bolivia no ha sido la excepción. En momentos de crisis, las organizaciones no gubernamentales (ONG) han desempeñado un papel crucial en el apoyo a las comunidades más afectadas por la pandemia.

En Bolivia, las ONGs han trabajado en estrecha colaboración con el gobierno y otras organizaciones para proporcionar servicios esenciales, como atención médica, suministros de emergencia, alimentos y ayuda financiera a los más vulnerables. En este contexto, la presencia y el trabajo de las ONG se han vuelto cada vez más importantes en la lucha contra los efectos devastadores de la pandemia y en la construcción de una sociedad más resiliente y justa.

Y aunque ya hayamos pasado por los peores momentos en los últimos años debemos aceptar que la tecnología y la hiperconectividad han llegado para quedarse. Así, en la era digital actual, tener presencia en línea es esencial para cualquier organización sin fines de lucro que busque tener un impacto significativo en su comunidad.

Para las ONGs en particular, contar con un sitio web puede marcar la diferencia en términos de alcance y capacidad de difusión de su misión y objetivos. Un sitio web puede ser la ventana al mundo para una ONG, proporcionando información valiosa a donantes, voluntarios y miembros de la comunidad, y permitiendo la recaudación de fondos y la promoción de iniciativas de manera más efectiva.

Si eres parte de una ONG o una fundación sin ánimos de lugar te interesará conocer el proyecto “Conectando Bolivia”, una iniciativa que permite a este tipo de organizaciones tener un sitio web de calidad gratis.

¿Qué es Conectando Bolivia?

LogicalWeb, una empresa boliviana especializada en marketing digital y desarrollo web, ha concebido un proyecto para llevar la digitalización a las fundaciones y ONGs que operan en el país. Con años de experiencia en el área, LogicalWeb ha identificado la necesidad de dotar de visibilidad a las instituciones que hacen cambios significativos en Bolivia, pero que tienen escasa presencia en línea.

Desde esta empresa están convencidos de que la colaboración mutua es fundamental para el crecimiento económico, tecnológico y social de la comunidad. Es por ello que contar con una presencia online se ha vuelto indispensable tanto a nivel nacional como internacional, incluso para las organizaciones sin fines de lucro.

El proyecto, denominado «Conectando Bolivia», ofrece de manera gratuita diseño y desarrollo web, alojamiento, dominio, correos corporativos y certificado SSL, así como asesoramiento sobre el uso del sitio web, para aquellas organizaciones que deseen tener una presencia en línea. Con este apoyo, LogicalWeb espera ayudar a las ONGs y fundaciones a dar ese siguiente paso que les permita consolidarse y cumplir su misión social.

Ventajas de tener un sitio web en una ONG

Las ONGs se han convertido en actores fundamentales en la sociedad, ya que se dedican a trabajar por el bienestar de los más necesitados, a veces con poco apoyo del gobierno y la sociedad. En este sentido, contar con un sitio web es vital para estas organizaciones, ya que les permite ampliar su alcance y difundir sus actividades. A continuación, se presentan algunas de las ventajas que tiene una ONG al tener su propio sitio web.

En primer lugar, un sitio web permite a una ONG llegar a un público más amplio. A través de la red, se pueden promocionar los proyectos y actividades que lleva a cabo, alcanzando a personas que se encuentran lejos del lugar donde se desarrolla la labor de la organización. Asimismo, la web es una excelente herramienta para captar nuevos colaboradores y voluntarios, quienes pueden conocer de primera mano las iniciativas que lleva a cabo la ONG.

En segundo lugar, el sitio web permite una comunicación más fluida y directa con los usuarios. La ONG puede publicar noticias, informes y actualizaciones de manera periódica, lo que ayuda a mantener a la comunidad informada de los avances y progresos de los proyectos en curso. Además, el sitio web también puede ser utilizado como un canal de comunicación para atender consultas y sugerencias por parte de los usuarios, mejorando así la relación con los mismos.

Por último, un sitio web también puede ayudar a la ONG a obtener recursos y financiamiento. A través de la web, se pueden solicitar donaciones en línea, lo que facilita el proceso de recaudación de fondos. Asimismo, un sitio web puede ser utilizado para publicar informes financieros y presupuestos, lo que ayuda a generar confianza en los donantes y patrocinadores. En definitiva, tener un sitio web es una excelente forma de mejorar la visibilidad y el impacto de una ONG en la sociedad.

Consigue un sitio web para tu ONG hoy

Como pudimos evidenciar, el proyecto “Conectando Bolivia” es una iniciativa valiosa que busca digitalizar y visibilizar el trabajo de las ONGs y fundaciones en el país. A través de la creación de sitios web gratuitos, LogicalWeb pretende ofrecer una plataforma para que estas organizaciones puedan dar a conocer su labor a nivel nacional e internacional, aumentando su alcance y colaborando en el crecimiento económico, tecnológico y social del país.

Si eres parte de una ONG o fundación sin fines de lucro en Bolivia y estás interesado en participar en este proyecto, te invitamos a contactar a los responsables de Conectando Bolivia. No pierdas la oportunidad de llevar a tu organización al siguiente nivel y hacer que tu trabajo tenga un mayor impacto en la sociedad. Juntos podemos lograr un futuro mejor para todos.

¿Cómo logré tener mi sitio de fotografía de turismo en Bolivia?

Desde hace algunos años había empezado a dedicar mis vacaciones a viajar por todos los rincones de Bolivia. Siempre que tenía una semana libre o un par me lanzaba a cualquier sitio, sin importar que fuera solo, con algún amigo o familiar. Todo empezó a mis 17 años cuando mi papá me regaló mi primera cámara fotográfica, era una Nikon. La cual a partir de ese día se convirtió en uno más de mis brazos, salía a todas partes con ella. La fotografía fue mi pasión desde los 13 años.

Mis primeras fotografías las tomaba en paseos y excursiones, pues aún no tenía la edad suficiente para viajar solo. A los 18 emprendí mi aventura. Mi primer viaje lo realicé a Uyuni, recuero que para entonces no era un destino muy popular y que incluso los precios eran más económicos. Ese viaje fue muy divertido y provechoso, me enseñó a perder el miedo y a ser más aventurero para obtener buenas tomas en mis fotos. Entre mis lugares favoritos a los cuales he viajado están:

  • El Salar de Uyuni
  • Tomatitas
  • Toro Toro
  • Tiwanaku
  • El camino a Los Yungas
  • El Lago Titicaca
  • La Isla del Sol

Pero hay tantos sitios que he visitado, que me da mucha pena olvidar alguno. Hoy, a mis 30 años, he acumulado una infinidad de fotografías de estos lugares que me pareció muy injusto tenerlas todas guardadas. Entonces, hace aproximadamente un par de semana tuve la idea de crear un blog cultural y turístico de fotografía a través del cual pudiera compartir mis trabajos y contar algunas experiencias personales vividas en estos preciosos lugares. Lo hice, pero debo decir que mi experiencia fue muy mala la primera vez.

Hablé con un amigo de la infancia que hace algún tiempo me había dicho que sabía crear blogs y páginas web, que era experto en marketing digital y que incluso prestaba servicios de posicionamiento en Google, SEO y SEM. Entonces le confié todas mis ideas y mi material de trabajo, todas aquellas fotografías, grabaciones y textos que escogí para colgar en mi sitio. Me dijo que estaría listo en una semana. Yo no lo podía creer y estaba muy entusiasmado.

Cuando llegó el día de la entrega quedé realmente decepcionado. Mi amigo llegó a nuestra reunión un poco apresurado y me entregó un manual de usuario. Me explicó algunas pocas cosas sobre el sitio y el procedimiento de edición y luego se fue. Pero no me sentí muy perdido, porque tenía una base manejando algunos blogs y sitios del trabajo.

Pero cuando llegué a casa quedé más decepcionado que nunca. La carga de toda la página en sí era demasiado lenta y todo el tiempo me aparecían anuncios de algunas páginas maliciosas que parecían tener virus. Incluso algunos días, la página ni siquiera cargaba, pero no pude arreglarlo con este amigo mío porque estaba de viaje.

En las semanas siguientes consulté en internet acerca de estas fallas. Resulta que el error estaba en la mala calidad en los servidores con los cuales estaba trabajando mi sitio. Y ello daba como resultado un mal servicio de web hosting.

Entonces consulté algunas empresas disponibles, que eran recomendadas por prestar un buen servicio de hosting Bolivia, ya que ese era mi problema. Entonces pude hallar unas recomendaciones muy buenas como: LogicalWeb, Hostingbo y Avancehost. Que no sólo me ayudaron con el servicio de web hosting. Sino también con el rediseño y mantenimiento de mi página web y la gestión de algunas de mis redes sociales como fotógrafo. Un Buen servicio. Gracias a la solución de este problema. Hoy mi blog es uno de los más visitados. Pues no sólo muestro mi trabajo como fotógrafo, sino que es tomado como una gran contribución a la cultura y turismo de nuestro país. Pues muchos turistas que ponen comentarios en el sitio, y cuentan haberse sentido atraídos por las imágenes y los relatos. De esa manera visitaron Bolivia.

Actualidad Digital En La Cultura Boliviana

La cultura boliviana es considerada por muchos una de las más diversificadas y originales del mundo aun así se ve fuertemente influida por los cambios provenientes de los desarrollos tecnológicos  que sin lugar a dudas  tiene que afectar en la época de la globalización que al parecer no tiene límites, de todas formas  la identidad del pueblo no se ven enteramente afecta y es más bien un proceso de adaptación y de transición que cualquier cultura debe afrontar ante nuevos tiempos, cambios similares a los que ya afronto  en el padas do se están dando solo que con las características de esta época particular.

Los avances y las buenas condiciones económicas de la región permiten que la mayoría de las personas tenga acceso a medios de distribución de información desde dispositivos móviles hasta ordenadores,  algo que hace unos  quince años parecí a impensable, aun así el cambio ya se ha dado y hay que trabajar con ello.

Ante estas nuevas  condiciones de mercado y competitividad que implican las nuevas tecnólogas aunque de poco los servicios web en bolivia están empezando a cobrar fuerza, muchos son escépticos acerca de la capacidad que se tiene a partir de estos medios para llegar al público pero de manera internacional se ha validad o su  efectividad y es que en nuestros tiempos las personas dedican una gran parte de su vida a revisar la información a la que tienen acceso o que les ha sido compartida a través de las redes sociales y entonces los nuevos negocios , campañas o movimientos políticos deben adecuarse a lo que las personas están haciendo y no estancarse en los viejos conceptos de marketing de los noventa yo de los ochenta de los cuales muchos de ellos ya se han desmentido o han quedado en completa obsolescencia.

En la actualidad los servicios que mas están cobrando importancia en este campo de competencia son el alojamiento de datos porque cada vez más personas desea trabar con toda su información en línea sin necesidad de estar recuperando los datos desde su ordenador, el diseño web que permite dar una imagen formal de todo dolo que nosotros hacemos al mismo tiempo que se trasforma en una plataforma para presentar nuestro contenido y el posicionamiento web que nos permite usar técnicas para que  los buscadores prioricen nuestro contenido y de esta forma estemos siempre un paso adelante  de la competencia independientemente  de la calidad del contenido.

Establecer un nuevo negocio en nuestro medio

Establecer un negocio  y legitimarlo es uno de los objetivos más difíciles de alcanzar en una época de tanto diversidad como la nuestra donde todos quieren sacar adelante los propios pero sin entender la cantidad de trabajo que implica alcanzar los objetivos que se ellos se proponen y es que para construir un negocio que a la alarga sea rentable y estable hay que pensar en distintos aspectos los cuales desarrollaremos a continuación:

Determinar las condiciones de oferta y demanda

Muchos de los negocios que actualmente parecen atractivos a nuestros ojos se encuentran de entero saturados, y solo rin den al momento por que supieron construir su mercado en un determinado momento así tienen clientes establecidos y contratos  determinados que nosotros difícilmente conseguiremos, así que si decaemos iniciar un negocio nuevo debemos contemplar  sus proyecciones a  largo plazo antes de realizar inversiones que puedan ser riesgosas.

Establecer costos de producción o de importación

Los negocios dependen mastate de aquello que producen o venden, meterse a negocios donde los costos son demasiado variables a lo largo del tiempo es algo que de entrada se torna bastante riesgoso, así que  debemos buscar producir cosas que sean necesarias pero que al mismo tiempo vayan manteniendo un costo de producción más o menos constante a lo largo del tiempo para que no existan variaciones negativas considerables en nuestras ventas, por otro lado si nos dedicamos a importar y vender productos de la misma  forma debemos tener relaciones estables con nuestros distribuidores  para que todo se efectué de la manera más regular posible.

Hacer campañas  publicitarias eficientes

Más allá de haber determinado si el negocio es una buena alternativa, lo que debemos hacer es cautivara al público que a final de cuentas va ser el que va acceder a nuestros servicios, y debemos hacerlo de forma agresiva para poder recuperar nuestra inversión inicial de manera más rápida, para ello debemos generar publicidad de distintas formas, anunciarnos por distintos medios, por ejemplo podemos comenzar a publicar anuncios gratis en Bolivia en sitios que ofrecen servicios gratuitos para anunciantes que al final de cuentas son los que son más visitados y también debemos construir paginas oficiales de nuestra marca en distintas redes sociales para  que así se pueda ir publicando contenido relevante y relacionado con nuestro negocio de esta forma automáticamente se incrementara el número  de personas que puedan conocer e interesarse por nuestro negocio y con ello las posibilidades de ganar dinero.

Introducir elementos de la cultura boliviana en tu Contenido

Cultura Boliviana
Cultura Boliviana

Lo informático no está des conectado del mundo material, al contrario es una herramienta de interacción que permite conectar distintas regiones del mundo material en tiempo real  superando la brecha espacial, en términos  de negociación y marketing, nuestro medio esta un tanto retrasado, porque nuestra cultura está demasiado atrincherada en el pasado, y por que quienes trabajan en campañas on-line no son capaces de relacionar su contenido con la cultura de cada región geográfica, hay aspectos culturales que se reflejan en el contenido virtual que los usuarios van día a día generando  en sus perfiles de redes sociales y en su paso por la red, pero ¿cómo podríamos lograr conectarnos con la cultura boliviana para poder usarla en nuestras campañas o desarrollar nuestros productos?

En Bolivia hay grandes  eventos culturales y estos son de lo más diversificados, de extremo a extremo el clima cambia de los lugares más fríos a los lugares más cálidos, de una altura de 5000 metros  sobre el nivel del mar a una de menos de 100, las diferencias en el mundo material, son las posibilidades más para generar con tenido en el mundo virtual,  y conectar a la otredad con la cultura que desplegamos, siempre con respeto y con vistas a todo tipo de conciliación,  una de las razones por las cuales  un contenido de gran calidad no logra ser exitoso, o no alcanza el éxito esperado es que este no logra contextualizarse en la cultura en la que es ofrecido, si logramos ser fiel a la cultura de tu público, lograremos fidelizar visitas a nuestra web.

Si tu contenido quiere llegar a una cultura, pues entonces tiene que contener elementos de esa cultura,  esto tiene una doble utilidad a la hora de hacer publicidad, o realizar campañas, tiene por así decirlo una doble efectividad ya que no solo logras ser parte de la identidad de tu público, sino que directamente generas contenido particular y especifico, algo que los buscadores ponderan bastante a la hora de posicionar sitios o blogs, establecerte en el interés local te va permitir llegar al público local, los temas relevantes pueden ser las particularidades de los carnavales y las fiestas de fin de año, los platos típicos de la región, temas que si no se enteró ya parte de tu negocio son en cierta medida relacionables, particularmente distingo varios factores  en la cultura boliviana que  pueden ser  utilizados, veremos varios de ellos, el primero es  la enajenación de los problemas universales, la clase que tiene mayor acceso a los medios de  es un tanto antropocéntrica y egoísta, por lo tanto ya sea  para  bien o para mal se pueden usar esas características que están diversas en las distintas actividades culturales, otra característica es que hay una gran mescla entre la tradición occidental y lo nativo, esto produce fuertes contradicciones que producen polémica, usarlas seria de consideración si lo que quieres es ser relevante rápidamente, también debes considerar estar siempre actualizado, ya que de las viejas ceremonias, Urkupiña, Gran poder etc,  se van derivando nuevas y cada vez más fragmentadas, como las nuevas comunidades en los medios juveniles que sin perder su cultura inicial interaccionan con los nuevos relatos del medio global, otro elemento a ser tomado en cuenta es la representación, Bolivia no es un país de  entre un matiz u otro, es una conjunción de  decenas de etnias cada cual ha   establecido combinaciones de color diferente en sus ritos y en sus trajes, en sus placeres  y en sus deberes, la imagen y el video son medios impresionantes para expresar lo gigantesca que es la cultura boliviana en términos de diversidad  en interacción, además de todo esto por ultimo tienes que garantizar que tus propuestas estén en las redes y sitios que tu público va a visitar.

Tips Para Promocionar Turismo Boliviano En Internet

guias-sobre-informacion-turismo-bolivia

El turismo en Bolivia crece cada vez más a pasos notorios, una de estas pruebas es que los lugares más atractivos se ven más concurridos, ya sea por extranjeros o por los propios bolivianos, el comercio en ello ha crecido.

Sin embargo algo que podemos notar en las falencias del turismo es la falta de información, según una encuesta por la asociación de estudio de mercado gastronómico ecoturístico Boliviano, la mayoría de los extranjeros que visitan Bolivia coinciden en que es difícil encontrar información en internet acerca de los lugares más llamativos para poder visitarlos en este país.

Esto puede ser un factor muy malo pues en pleno auge de la económica boliviana podría llegar a considerarse como un impedimento para que sigamos creciendo en este campo, sin embargo si podemos optar por algunas pequeñas sugerencias para tratar de dar más la cara en internet sería bueno, porque de haber portales que brinden información para los viajeros hay, sin embargo no sabemos cómo promocionarlos, aquí dejo algunos tips.

Una Pagina Web Informativa Es Importante

Desde luego, si partimos de la premisa de que internet prácticamente es pura webs, que si no existiesen las páginas webs no existiría internet, pues ello, cuando alguien busca información en internet lo que busca en realidad es una web donde pueda encontrar esa información, por lo cual si como agencias de viajes, organizaciones institucionales o estatales se ponen manos a la obra teniendo sus propias webs informativas sería un buen inicio.

Usar Medios Publicitarios Online

No basta con tener una web hermosa y bien llena de información para el turista, sino también hay que saber promocionarla, en internet hay varias opciones para poder realizar campañas de publicidad, tanto desde el mismo Google, pasando por las redes sociales u otro tipo de estrategias como las recomendaciones en blogs y más.
Una buena manera de hacer popular tu web también es el SEO, donde consiste en promocionar el vínculo de tu web, o más claro, la dirección de tu web en varios portales distintos a los que no sean los tuyos, para ello serian bueno las webs de anuncios clasificados, así como los guiaderos web. Obviamente si vamos a promocionar servicios o una web de turismo y cultura tendría que ser en su respectiva categoría, de esta manera tu web sea más vista por personas y más popular, con lo cual cuando alguien busque información esta podrá llegar más fácil a tu página y así poder optar por lo que busca.

También podemos usar los métodos tradicionales, sin embargo esto quizá se limite a lo que es la cultura interna, es decir a la sociedad del mismo país, dado que si un extranjero busca información sobre la cultura de Bolivia para poder visitarlo este en su mayoría desde su país suele buscar la información en internet.